lunes, 3 de junio de 2024

Seguridad para Arica: Impostergable

Un Arica Más Segura

Un Arica más Segura significa que todos sus vecinos, hombres, mujeres y niños, puedan caminar libre y tranquilamente, a cualquier hora y en cualquier lugar de la ciudad sin temor a ser asaltado, secuestrado, baleado o asesinado.

Vivir en una ciudad donde el Estado cumpla su función de otorgar Seguridad a sus ciudadanos parece de Perogrullo, pero en el Chile del 2024 y especialmente en el Arica de hoy día, no lo es.  

Las estadísticas de homicidios, de delitos graves sobre las personas o sobre la propiedad, de victimización o la cantidad de personas y veces que han sido víctimas de un hecho delictivo, y cualquier otra que pueda aparecer, constatan el deterioro palpable de la calidad de vida de toda la sociedad chilena.

Obviamente que las autoridades a cargo, incluyendo al alcalde de Arica Gerardo Espíndola, defenderán los “números a la baja” en relación al anterior, pero están equivocados.

Si el punto de comparación es el período anterior, cualquiera que este sea, se estarán comparando con períodos con altísimas tasas de delitos, ergo, cualquier baja en las incidencias futuras va a pretender presentarse como un “avance” o un “éxito” de las políticas implementadas.

Se autoengañan y con eso producen una falsa sensación de seguridad en la población, cada vez más atemorizada y desconfiada de políticos y funcionarios a cargo.

Seré Concejal de la comuna de Arica e intentaré convencer o apoyaré cualquier iniciativa del Concejo municipal y del futuro Alcalde de la ciudad que vaya por el camino correcto, oportuno y eficiente por entregar mayor seguridad a vecinos, empresas y comercios de la ciudad.

No importa el barrio, el sector o la actividad que realicen.

El Estado, y la municipalidad lo es, tiene un rol en materia de Seguridad que no debe ni puede seguir postergando.

  1. ·        Aumentar el presupuesto municipal de Seguridad ciudadana, incrementando la inversión en infraestructura, tecnología, vehículos, capacitación del personal y programas de prevención
  2. ·        Creación de una fuerza de tarea de seguridad municipal: suficiente, profesional, especializada por áreas: tránsito, control de patentes y comercio informal, equipo de respuesta rápida, prevención y proyectos comunales
  3. ·        Crear al menos 5 unidades de Seguridad Ciudadana distribuidos en distintos sectores de la ciudad
  4. ·        Aumentar fuertemente el patrullaje preventivo con vehículos identificables, 24/7 mejorando el tiempo de respuesta frente a delitos flagrantes
  5. ·        Utilizar intensivamente medios tecnológicos para prevenir, detectar o perseguir delitos flagrantes: Cámaras de vigilancia, drones, sistemas de vigilancia con detección inteligente
  6. ·        Creación de un Centro de Control y Monitoreo de Seguridad, moderno, eficiente, profesionalizado e integrado con policías, aduanas, gobernación marítima y ministerio del interior


Para que esto se haga realidad, se necesita algo más que recursos financieros y mucho más que buenas excusas para no hacerlo. 

Se necesita decisión de la autoridad, colaboración y fiscalización del Concejo municipal. Aplicar las leyes y toda normativa que contribuya.

Hacer el trabajo para el que nos contratan los vecinos.

Yo me comprometo a empujar estas u otras iniciativas para que por fin tengamos Un Arica mejor!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Un Arica con más Calidad de vida Porqué no querer vivir en una ciudad de la cual todos sus vecinos nos sintamos no solo orgullosos, sino...