miércoles, 24 de abril de 2024

REforestación y REplanificación urbana (2)

 Algunas propuestas posibles para Arica

Ciudades con zonas verdes -árboles, jardines, parques urbanos- son siempre mejores lugares para la vida de las personas.

INE - Concepto de calidad propuesto por una mesa de trabajo de áreas verdes
y se entiende como el estado en que se encuentran las plazas y parques para
cumplir su funcionalidad.

Por cierto, en todas partes hay quienes siempre ven los aspectos negativos de todo cambio. Que la falta de agua, que el sol y la tierra, que las calles muy estrechas, que quién los mantendrá, que Arica es un desierto, que mejor me preocupe de cosas importantes…

Su lema: Para cada solución, un problema.

Para cada falta de acción una excusa, un argumento banal que además siempre termina apuntando a la responsabilidad de otros y no a la propia.

Hasta hace 200 años, Arica mantenía extensas zonas verdes por todo el litoral que permitieron en el tiempo, prosperar a distintas poblaciones humanas. La ciudad fue creciendo, las actividades se fueron complejizando y estas áreas, acotadas producto de las naturales condiciones geo climáticas, se fueron reduciendo hasta perderse, como lo fue el sector de la Chimba donde abundaban las plantaciones y una vegetación hoy día, inimaginable. (sector de Av. Velázquez: Parque Brasil, Casinos de Juego, Gobierno Regional).

Este sector, conocido antiguamente como La Chimba, cambió paulatinamente
con los años hasta perder completamente sus características vegetales.
En la colonia, ahí se plantaban los Alfalfales de todo el departamento.

En plena construcción de lo que fuera el edificio del Casino de Arica, los ingenieros y arquitectos debieron solucionar el afloramiento de abundante agua dulce que luego fue utilizada incorporando jardines y juegos de agua en el perímetro del edificio. Duraron la nada misma.

Arica tuvo un pasado reciente distinto. 

Tampoco idealizamos la historia. Su clima desértico costero es una condición que no se puede soslayar pero créanme que ya hace décadas se superó esa discusión bizantina entre determinismo y posibilismo.

La acción humana mueve montañas, puede crear condiciones y alterarlas al servicio de propósitos, en este caso, del Bien Común.

Reforestar la ciudad trae beneficios directos, positivos e inmediatos.

Acercarnos al ideal de 1 árbol cada 3 personas que recomienda la OMS es posible.

Pero no lo será si las autoridades hacen trampa en el solitario.

Plaza Toconao, Arica
Las plazas con más fierros, cemento y equipamiento muchas veces inservible, no son plazas a nivel humano. No cumplen la expectativa de crear zonas verdes virtuosas: aquellas que mejoran la calidad de vida de las personas. 

Tenemos estadísticas penosas informadas por el Sistema Nacional de Información Municipal.

En 4.799 km2 de superficie comunal existen solo 6 parques urbanos muchos de los cuales no cumplen los mínimos razonables para denominarse de esa forma. ¿Dónde están, cuáles son, se lleva estadística sobre su uso? 

Lo mismo pasa con las plazas urbanas.

La municipalidad declara que existen 91 de ellas en la comuna, pero todos los que vivimos acá podemos discutir desde su verdadera existencia, hasta su real condición y destino.

Una plaza enrejada, sin iluminación, sin condiciones para el esparcimiento, con equipamiento deficiente, sin jardines ni arboledas o tomadas por el microtráfico y los bandidos ¿puede llamarse Plaza?

Esta Plaza Rómpete ¿también cuenta para
las estadísticas municipales?

La ausencia o pérdida de áreas verdes no solamente afectan la vida natural, sino que nuestra propia vida que forma parte de ella.

La ciudad se transforma en un lugar hostil, penoso, agresivo.

¿Pero Ud. y yo podemos hacer esa transformación? 


Sí, podemos.





1. Como toda solución requiere Planificación, pero Eficiente.

2. Como toda solución requiere Voluntad de propósito, NO Agendas personales.

3. Como toda solución requiere Acciones, NO Explicaciones.

4. Y como toda solución, se requiere CORAZÓN.

Coméntelo. 
Seguro que luego más de alguno le dirá que que nada de eso es posible.
Esa es la señal de que se puede y se tiene que hacer.








Plaza Puerta Norte.
No requiere más comentarios.
Debemos trabajar y cambiar el actual estado de Parques y Plazas de Arica, para transformarlas en el corto plazo, en Zonas Verdes que cumplan su función y propósitos al servicio de las personas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Un Arica con más Calidad de vida Porqué no querer vivir en una ciudad de la cual todos sus vecinos nos sintamos no solo orgullosos, sino...